Etapas de la vida: - Infancia y adolescencia - Personas mayores - Población adulta

Día Mundial de la Obesidad 2021 (4 de marzo)




04/03/2021. Hoy se celebra el Día Mundial de la Obesidad

La obesidad y el sobrepeso son el aumento de la grasa que el cuerpo acumula, debido a un desequilibrio entre las calorías ingresadas y las gastadas. Son  responsables de otras enfermedades que pueden afectar gravemente a la salud. La obesidad se relaciona con un aumento del riesgo de padecer distintas patologías como  enfermedades cardiovasculares (hipertensión), trastornos metabólicos ( diabetes tipo II o el aumento de los niveles de lípidos en sangre como el colesterol o los triglicéridos), enfermedades osteoarticulares (artrosis), algunos tipos de cánceres, alteraciones del sueño, etc.

El sobrepeso y la obesidad, desde antaño, se han considerado como problemas propios de los países más desarrollados económicamente, pero actualmente se observa  un aumento en regiones del mundo con menores ingresos, sobre todo en los entornos urbanos.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud los niveles de obesidad se han  triplicado desde 1975. Se estima que en  2016 habían más de 1.900 millones de personas con sobrepeso, lo que representa el 39 % de los adultos, de los cuales, más de 650 millones eran obesos, es decir, el 13% de la población adulta mundial (11% de los hombres y  15% de las mujeres). El número de niños y adolescentes (5 a 19 años) con sobrepeso u obesidad en 2016 ascendía a más de 340 millones.

En Andalucía, según datos de la última Encuesta Andaluza de Salud (2015/2016), el porcentaje de población adulta (mayor de 15 años) con sobrepeso es del 37 % y el 17 % de obesidad; siendo mayor el sobrepeso en el hombre, al contrario que en la obesidad, donde el porcentaje es mayor en las mujeres. En población infantil (de 2 a 15 años), el porcentaje de sobrepeso es del 20 % y el 11 % de obesidad; siendo mayor en los niños tanto para el sobrepeso como para la obesidad.

La causa principal de la obesidad se relaciona con un aumento en la ingesta de alimentos ricos en calorías, acompañada de una disminución de la actividad física consecuencia del aumento del sedentarismo, tanto de la vida laboral como familiar o social y de los nuevos avances en el transporte. Además, se pueden añadir otros factores como genéticos, psicológicos, socioculturales, económicos, ambientales, etc. en el origen y mantenimiento de la obesidad

Para conocer si padecemos obesidad o sobrepeso usamos el valor índice de masa corporal (IMC) que relaciona la estatura con el peso. Se considera que existe sobrepeso cuando el IMC es igual o superior a 25 y obesidad cuando este valor es superior a 30.

Para disminuir la obesidad o prevenirla es necesario apostar por una alimentación sana acompañada de actividad física.  Como recomendaciones básicas, la Organización Mundial de la Salud recomienda:

  • Limitar la ingesta energética procedente de grasas y de azúcares.
  • Aumentar el consumo de frutas y verduras.
  • Realizar una actividad física periódica.

La evidencia sobre la relación entre COVID-19 y obesidad obligan a estar aún más concienciado en la lucha contra la obesidad. Las consecuencias no son sólo directas, relacionadas con una aumento del riesgo de complicaciones más graves en los pacientes obesos afectados de COVID 19, si no que de forma indirecta, las medidas de protección y aislamiento social pueden conllevar a una alteración de los hábitos de vida saludables, al disminuir la actividad física diaria, o a un consumo excesivo por desajustes emocionales fruto de la inactividad, la ansiedad, el aburrimiento o el estrés.

Enlaces de interés:

  • Vídeo sobre el Día Mundial de la Obesidad 2021 de la World Obesity Federation (WOF) > Pinche AQUÍ

  • Web de la WOF sobre el Día Mundial de la Obesidad 2021 > Pinche AQUÍ

    • Hojas informativas de la WOF sobre la obesidad y sus raices en español, a través de la Sala de Prensa de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición  > Pinche AQUÍ

  • Mapa de la WOF con la situación de la obesidad en cada País > Pinche AQUÍ

  • Página de la OMS sobre obesidad > Pinche AQUÍ 

  • Apartados de alimentación saludable y actividad física de Mi Guía de Salud:

  • Estrategia de Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS) > Pinche AQUÍ
  • Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía (PIOBIN) > Pinche AQUÍ

  • Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía > Pinche AQUÍ

  • Alimentación Saludable
  • Actividad Fisica
  • Bienestar Emocional