Guía Salud Comunitaria Basada en Activos (EASP, 2018)




15/03/2022. Se difunde la Guía de Salud Comunitaria basada en Activos, publicada en 2018 por la Escuela Andaluza de Salud Pública en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud, para su uso por profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

El documento contiene la introducción al modelo de trabajo en Salud Comunitaria Basada en Activos, el marco conceptual, la argumentación sobre el papel de los determinantes sociales y su relación con la promoción de la salud. Además, se hace un inventario de los métodos, fases y recursos para la acción comunitaria y se aporta un glosario de términos en la materia.

La publicación incluye una Guía breve, con un enfoque más operativo, que contiene lo necesario para hacer una intervención comunitaria basada en activos, incluyendo instrumentos y fases para la identificación y mapeo de activos, así como técnicas de abordaje para reforzar los procesos de acción comunitaria para la salud. Las fases descritas son las siguientes:

  1. Formación del Grupo Promotor
  2. Diagnóstico de Salud
  3. Planificación del Mapeo
  4. Mapeo de Activos
  5. Conectar Activos y Acción
  6. Difusión
  7. Recomendación Comunitaria

Para saber más sobre el enfoque salutogénico y el modelo de activos en salud:

  • Monografía de la Escuela Andaluza de Salud Pública Formación en salutogénesis y activos para la salud (Hernán, Morgan y Mena, 2010)
  • Artículo del Informe SESPAS 2016 Promoción de la salud basada en activos: ¿cómo trabajar con esta perspectiva en intervenciones locales? (Cofiño et al, 2016)