Etapas de la vida:
- Infancia y adolescencia
Informe OEDA 2024: Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España
03/12/2024. El Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) ha publicado este Informe en su edición de 2024, basado en la Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 2023, destacándose los siguientes datos:
Consumo de alcohol:
- En 2023, el 75,9% de los jóvenes de 14 a 18 años había consumido alcohol alguna vez en la vida, el 73,6% en el último año y el 56,6% en el último mes. Se observa un aumento en la prevalencia del consumo de alcohol en el tramo temporal de alguna vez en la vida, últimos 12 meses y últimos 30 días respecto al año 2021.
- El 47,5% de los estudiantes de 14-18 años admitió haberse emborrachado alguna vez en la vida, el 42,1% lo hizo en el último año y el 20,8% en el último mes. En 2023 la prevalencia de borracheras en los últimos 30 días es mayor entre las chicas que entre los chicos en todas las edades salvo a los 17 años, que es algo mayor en los chicos.
- El patrón de consumo de alcohol en atracón (binge drinking) es similar al de las borracheras, aunque es más frecuente entre las chicas a los 14-15 años de edad y en los chicos a partir de los 16 años. En 2023, el 47,4% de los jóvenes de 14 a 18 años afirma haber realizado botellón en el último año. Esta práctica aumenta con la edad hasta los 17 años.
- Los menores obtienen alcohol con mucha facilidad. Los bares o pubs (54,9%), los supermercados (54,1%) y las tiendas de barrio (49.4%) son los lugares donde más porcentaje de menores consigue alcohol, seguido de las discotecas (46,3%), la casa de otras personas (36.0%) y la casa donde viven (27,8%).
Consumo de tabaco:
- Después del alcohol, el tabaco es la segunda sustancia psicoactiva con mayor prevalencia de consumo entre los alumnos de 14 a 18 años.
- Evolutivamente, se mantiene la tendencia de disminución del consumo iniciada en 2006.
- Respecto al consumo diario de tabaco en los últimos 30 días, se observa que, en 2023, la prevalencia se sitúa en el 7,5% lo que supone una caída respecto al dato de 2021 de 1,5 puntos porcentuales.
- Respecto a las edades medias de inicio en el consumo se observa una estabilización en los últimos años. Tanto el dato de la edad media de inicio en el consumo que lleva estable en los 14,1 años desde 2016 como la edad media de inicio en el consumo diario que apenas ha sufrido variación desde 2012, situándose en los 14,6 años.
- Por sexo, se observa que el consumo de tabaco en los últimos 30 días está más extendido entre las chicas, dándose esta situación en todas las edades.
- Por edad, la prevalencia de consumo de tabaco en los últimos 30 días tanto entre los chicos como entre las chicas de 14 a 18 años, ve un progresivo incremento hasta llegar a un 29,8% entre los alumnos de 18 años y un 36,6% entre las alumnas de 18 años.
- Respecto al número medio de cigarrillos de tabaco fumados al día, los chicos, pese a tener un porcentaje menor de fumadores diarios que las chicas, hacen un consumo más intensivo de tabaco registrándose de media un mayor número de cigarrillos fumados al día: 7,5 frente a los 6 de las chicas.
Cigarrillos electrónicos:
- Más de la mitad de los estudiantes de 14 a 18 años reconoce haber consumido alguna vez en su vida cigarrillos electrónicos (54,6%). Esto supone un incremento de 10,3 puntos porcentuales respecto al dato de 2021, y sitúa el uso de estos dispositivos en el punto más alto de la serie histórica.
- Por sexo, se observa un mayor incremento de la prevalencia de esta sustancia entre las alumnas (15,1 puntos porcentuales respecto al dato de 2021) que entre los alumnos (5,6 puntos porcentuales respecto a 2021), siendo la primera vez que desde que se analiza esta sustancia se registra un consumo superior entre las chicas que entre los chicos.
- Atendiendo al sexo y la edad, se observa que, en ambos grupos, la prevalencia de consumo aumenta a medida que lo hace la edad, registrándose así la proporción más alta entre los de 18 años (65,8% en chicos y 66,3% en chicas).
- Respecto al contenido de los cigarrillos electrónicos, más de la mitad de los que han consumido cigarrillos electrónicos lo han hecho sin incluir ni nicotina ni cannabis. También se observa que las mujeres consumen más cigarrillos electrónicos con nicotina que los hombres.
Pipas de agua:
- El 57,9% de los alumnos reconoce haber usado pipas de agua alguna vez en la vida, entendiéndose como tal cachimbas, sishas, hookah, narguille... Esta proporción se reduce hasta el 44,8% cuando se limita su consumo a los últimos 12 meses.
- Por sexo, vemos una prevalencia similar en el uso de pipas de agua tanto para alguna vez en la vida como en los últimos 12 meses entre los chicos y chicas de esta edad. Si bien, existe una mayor proporción de chicos que de chicas a partir de los 16 años.
- De entre los que han consumido pipas de agua alguna vez en la vida, sólo el 34,1% indica que nunca ha incluido en las pipas de agua ni nicotina ni marihuana o hachís. El 8,2% asegura haber consumido las pipas de agua con cannabis, siendo este tipo de consumo más extendido entre los hombre que entre las mujeres.
Acceso a la descarga del Informe OEDA 2024 en la web del PNSD del Ministerio de Sanidad
Infografía sobre el consumo de alcohol en estudiantes de 14 a 18 años en España (ESTUDES 2023)
- Vida libre de alcohol
- Vida sin humo