Etapas de la vida: - Personas mayores - Población adulta

Materiales audiovisuales Guía OMS “En tiempos de estrés, haz lo que importa”




21/02/2022. La Consejería de Salud y Familias, con el apoyo técnico de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha editado 5 vídeos con el contenido integro de la Guía “En tiempos de estrés, haz lo que importa”, publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en abril de 2020, con la finalidad de facilitar a la población el manejo del estrés y el afrontamiento de la adversidad,

La adaptación que ha realizado la Consejería de Salud y Familias ha consistido en pasar a formato audiovisual el contenido integro de cada una de las 5 secciones de la guía, con la finalidad de hacerlas más accesible a la ciudadanía.

Este recurso puede utilizarse en formato de autoayuda, o bien como material adicional de apoyo en programas e intervenciones de promoción de la salud y el bienestar emocional, de prevención de problemas de salud mental o de tratamientos específicos, tanto en formato individual como grupal. De hecho, se han preparado en formato audiovisual para que puedan utilizarse en sesiones grupales, o bien, para hacerlas llegar a los y las participantes para su utilización online.

Para manejar el estrés, causado entre otros motivos por las dificultades personales, los problemas en el trabajo o la existencia de amenazas importantes en la comunidad, la OMS recomienda en su Guía seguir un itinerario estructurado en 5 fases o secciones:

  1. Poner los pies en la tierra: Para poner los pies en la tierra durante las tormentas emocionales debes darte cuenta de tus pensamientos y sentimientos; bajar el ritmo y conectar con tu cuerpo, con la ayuda de ejercicios de estiramientos y respiración; y luego, volver a centrarte y conectar con el mundo que te rodea.
  2. Desengancharse: Para desengancharte debes seguir tres pasos: primero, date cuenta de que un pensamiento o sentimiento difícil te ha enganchado; seguidamente, pon nombre en silencio al pensamiento o sentimiento difícil; y finalmente, vuelve a centrarte en lo que estás haciendo.
  3. Actuar de acuerdo con tus valores: Elige los valores que son más importantes para ti; a continuación, prepara un plan de acción eligiendo una forma modesta de actuar de acuerdo con esos valores. De esta manera, incluso en los momentos más difíciles o estresantes, comenzarás a crear una vida más satisfactoria y plena.
  4. Ser amable: Date cuenta del dolor que hay en ti mismo y en los demás y responde con amabilidad. Para desengancharte de los pensamientos poco amables debes darte cuenta de que están ahí y ponerles nombre; a continuación, trata de hablarte a ti mismo de forma amable y de esta manera tendrás más energía para ayudar a los demás.
  5. Dejar espacio: Opta por dejar espacio a los pensamientos y sentimientos difíciles. Para ello, primero obsérvalo con curiosidad; seguidamente, ponle nombre; y finalmente, deja que el sentimiento o pensamiento doloroso pase igual que lo hacen los fenómenos meteorológicos.

Cada una de estas secciones contiene una idea y una técnica a practicar. Son fáciles de aprender y las puedes realizar durante unos minutos cada día para que te ayuden a reducir el estrés. Como recursos de apoyo, la OMS proporciona ocho audios de ejercicios a practicar (en la guía completa en PDF se señalan los momentos donde se recomienda su práctica) y un resumen de cada sección.

Se recomienda dejar unos días entre la lectura o el visionado de una sección y la siguiente, y aprovechar los días intermedios para practicar los ejercicios y usar las habilidades aprendidas. O también, leer la guía completa o ver los 5 vídeos de una vez, aplicando lo que puedas, y luego volver a leerlos o verlos, tomándote más tiempo para apreciar las ideas y practicar las técnicas. 

Si encuentras que practicar los ejercicios recomendados no es suficiente para hacer frente a un estrés intolerable, se recomienda que busques ayuda profesional o de personas de confianza dentro de tu comunidad.

  • Bienestar Emocional